Este es un fascinante recorrido para descubrir una parte del Valle Sagrado. Disfrutará de impresionantes vistas de las montañas de Urubamba, la majestuosa montaña Verónica y los verdes valles agrícolas. A lo largo del recorrido, aprenderá sobre la agricultura, los textiles y la rica historia de los incas. Visitaremos Moray, un antiguo laboratorio agrícola inca que refleja los avances tecnológicos de la civilización, como sus sistemas de andenerías, los cuales permitieron la adaptación de diversas plantas a nuevos ecosistemas. Luego, caminaremos hacia las Salineras de Maras, un impresionante conjunto de 3,000 pozos de sal, administrados por 320 familias locales, que producen hasta 2,000 toneladas de sal al año.
Este recorrido de medio día por el Valle Sagrado ofrece vistas impresionantes de las montañas y valles. Visitará Moray, el antiguo laboratorio agrícola inca, y aprenderá sobre sus avances en la adaptación de plantas. Luego, explorará las Salineras de Maras, donde 320 familias producen hasta 2,000 toneladas de sal anualmente a partir de 3,000 pozos.
Punto de partida
Recojo de su hotel 8:00 am (si el hotel está cerca de la plaza de armas de Cusco, caso contrario coordinaremos un punto de encuentro).
Idioma del guía
Nos reuniremos a la hora indicada en nuestro punto de encuentro, para luego tomar el vehículo que nos trasladará, pasando por una comunidad artesanal en Chinchero donde veremos el tratamiento de la lana de alpaca, hasta nuestro primer destino.
Moray, laboratorio agrícola que los quechuas utilizaron para experimentar con los cultivos de las distintas regiones en las que estuvieron presentes. Podremos recorrer los senderos habilitados para tomar fotografías y sentir la variación de clima de acuerdo a la profundidad de las terrazas, que llegan a tener una diferencia de 150 m entre el punto más bajo y el más alto.
Las minas de Maras (entrada no incluida). El guía nos explicará el proceso de extracción de la sal, la ciudad es conocida por sus estanques de evaporación de sal cercanos, en uso desde la época inca. Los estanques de evaporación de sal están cuesta arriba, a menos de un kilómetro al oeste de la ciudad. Este es un importante sitio de mina de sal explotado durante la época inca, más tarde durante la época colonial y hasta hoy.
Información adicional:
Notas